
Los diferentes tipos de tostado de café explicados
Share
¿Alguna vez te has preguntado cómo es el proceso de tueste del café? ¿Quieres saber cuál es la diferencia entre un tostado ligero, medio o intenso? En este blog te vamos a dar toda la información necesaria para resolver estas dudas y que puedas elegir correctamente tu suscripción sabiendo el tipo de café que mejor se ajusta a tus preferencias.
CARACTERÍSTICAS DEL TOSTADO
Para entender bien los tostados del café de especialidad, vamos a repasar algunas de las variables que los tostadores consideran a la hora de crear sus perfiles de tostado. Para no complicarnos mucho, nos centraremos en tres características que evolucionan durante el proceso de tostado y que dan como resultado esos sabores familiares del café que a todos nos gustan.
La primera característica es el amargor. A medida que el café se tuesta más, su tonalidad se vuelve más oscura, y, de manera similar al caramelo, adquiere una amargura más pronunciada. Por lo tanto, hay un aumento del amargor durante el proceso de tueste.
La segunda característica que a menudo se tiene en cuenta es la acidez. Esta aumenta en las etapas iniciales del tostado, alcanza un punto culminante y comienza a disminuir a medida que el tostado se oscurece. Esto explica por qué muchas personas prefieren el café tostado más oscuro, ya que este carece de la acidez que no les agrada y con la que no están acostumbrados. Sin embargo, en el mundo del café de especialidad, es raro encontrar tostados muy oscuros debido a la tercera característica de la que debemos hablar.
Se trata de las características del varietal. El lugar de cultivo del café, incluyendo factores como el tipo de suelo, el clima, la altitud e incluso la forma en la que se procesa después de la cosecha, ejerce una influencia en la composición química de la semilla. Cuando se procede a su tostado, cada café individual produce sabores distintivos. Al principio del proceso de tostado, se desarrollan estos sabores únicos que son inherentes al grano en sí. No obstante, a medida que se prolonga el tostado, estas características únicas de cada café se atenúan, y los sabores tienden a converger hacia un perfil más genérico de tostado. En otras palabras, los cafés de tostado más oscuro tienden a compartir un sabor más homogéneo.
Dado que el café de especialidad valora en gran medida las características distintivas, es por este motivo que se tiende a observar tostados más ligeros, que también conservan niveles más elevados de acidez.
ETIQUETADO
Con estas, y mil y una variables más, son con las que trabajan los tostadores cada día. Y son ellos los que se encargan de ajustar cada uno de estos parámetros para conseguir un café único, como si de alquimia se tratara. Pero entonces, ¿cuáles son los diferentes tipos de tostado? Es aquí donde los tostadores crean sus perfiles de tostado para cada tipo de café. De nuevo, hay muchas cosas a tener en cuenta para tostar un café como, por ejemplo: la variedad del grano, el origen, la altura, el tamaño de los granos, el proceso al que han sido sometidos (lavado, natural, honey, etc), humedad, etc. Todas estas son cosas que definirán el perfil de tueste. Para no complicarnos de nuevo, vamos a decir que los tostadores suelen hablar de café que está "tostado para café de filtro" o "tostado para espresso".
Por norma general, los cafés para filtro serán granos que tengan un perfil de tueste más corto y por tanto un tueste más ligero. En estos métodos de preparación tienes mucho más tiempo y mucha más agua para hacer el trabajo de extracción, por lo que suelen ser cafés menos solubles. Dentro de esta categoría existe un gran abanico de tuestes, pero la mayoría pueden resultarte un poco inusuales al principio, ya que encontrarás una acidez alta y sabores afrutados y florales sutiles y delicados. Estos granos se suelen utilizar en métodos de extracción tipo “pour-over” como la Hario V60 o Chemex.
También, dentro de esta categoría podemos encontrar tuestes medios. Debido a la caramelización que sigue produciéndose en el proceso de tueste, empezamos a perder algo de esa acidez y encontramos sabores como nueces tostadas, miel, caramelo o incluso chocolate con leche. Los tonos ácidos se desarrollan un poco más y toman complejidad.
Finalmente, en una frontera sutilmente definida entre este tueste y uno más oscuro están los tuestes para espresso. Lo que los tostadores suelen hacer es tostar el café de manera que sea más fácil de extraer. Puede ser que se tueste un poco más oscuro y que todo el perfil tome un poco más de tiempo. Este método de extracción es muy rápido por lo que se enfocan en crear un tueste más soluble que el de un café de filtro. Ahora bien, no es necesario preparar cafés con etiqueta de espresso en una cafetera espresso. Puedes prepararlo en una Moka Pot e incluso puedes hacerlo en una cafetera americana y probablemente lo disfrutes. Estos cafés tienen notas más tostadas y sabores más intensos y amargos como el chocolate.
¿CÓMO ELEGIR TU TUESETE?
Ahora que ya sabes un poco más acerca del tueste de los granos del café y de las diferentes variables a tener en cuenta, ¿sabrías elegir cuál es el que más se ajusta a ti?
Un factor muy importante a tener en cuenta es el método de extracción que suelas utilizar. Igual es algo obvio, pero si utilizas un método de filtro, no escogería un café tostado para espresso, y viceversa. Después, puedes guiarte por las notas de cata que aparezcan en la bolsa. Aunque estas notas no indican necesariamente que el café vaya a saber inconfundiblemente a estos matices, sí que describen un perfil general del tipo de tueste y por ende, el sabor que encontraremos. Si estos sabores te gustan, entonces adelante.